!No se pierdan este Seminario de 4 módulos de nuestro gran maestro y amigo དྲུང་མུ་ ཨུ་ཡུག !
“LAS CUATRO PRÁCTICAS DE GENEROSIDAD”
Como parte del programa de enseñanzas de Ligmincha México y bajo la dirección de Lama Tenzin Wangyal Rinpoche daremos inicio a un ciclo de enseñanzas para aprender sobre las cuatro prácticas de generosidad de la tradición del Yungdrung Bön. Este ciclo incluye transmisión, enseñanza, practica, elaboración de ofrendas y tormas, así como aprender a tocar los instrumentos. Se entregará material.
Estas prácticas son realizadas para obtener mérito ó karma positivo.Nuestro bienestar comienza cuando nuestras practicas las realizamos para el beneficio de todos los seres sintientes.
El curso se impartirá durante dos años, dos veces por año y se entregara certificación.
Sang-Chöd: Ofrenda mediante el sahumerio en donde se ofrece humo preparado con diferentes hierbas aromáticas, inciensos, substancias y comida las cuales se transforman en ofrendas elevadas que se dedican a las cuatro clases de invitados. A través de estas prácticas de purificación podemos ayudar a liberar del sufrimiento a innumerables seres con cuerpo o sin cuerpo, a nuestro planeta, medio ambiente, así como los daños causados a los elementos.
Esencialmente el propósito es el reparar nuestras promesas quebrantadas seamos conscientes o no, nuestros actos erróneos.
Proviene de los textos de Shardza Rinpoche.
Chutör: Ofrenda de agua – Sanamos nuestras deudas karmica por nuestras acciones violentas con los espíritus, ellos buscan una retribución karmica de nosotros o, nos perturban a través de una enfermedad o de otras perturbaciones. A través de la ofrenda obtenemos sus disculpas y somos perdonados. No olvidar que cada uno de ellos en una u otra vida han sido nuestra madre, por tanto cultivamos sentimientos de compasión hacia ellos y les hacemos ofrendas con el fin de liberar su sufrimiento.
Fue compuesto a orillas del lago Manasarovar (mthso ma dros) a los pies de la montaña, por Ngeded.
Basado en la designación de dMu ra ta han, el texto fue compuesto por el Maestro Shen Thangma Ogyal , quién es una encarnación de Tonpa Shenrab Miwo.
Con respecto al propósito de la ofrenda, se indica: “Khri sag sad ma man du pri ti” que significa que la ofrenda permite que las acciones beneficien a los seres de los seis reinos.
Chutör es una tradicional practica Bönpo que acompaña a las enseñanzas Sutra, Tantra y Dzogchen.
Sur Chod (gsur mchod): Ofrenda de harina o comida quemada. Harina de cebada tostada (se puede utilizar otro tipo de harina), granos, hierbas medicinales, incienso y mantequilla o aceite que se transforman, al estarlas quemando, en las ofrendas mas elevadas. Se ofrecen a las cuatro clases de invitados. Genera un gran beneficio a los difuntos. Cuando una persona cercana fallece, hacemos la ofrenda por cuarenta y nueve días, sintiendo como esta ofrenda le beneficia y satisface todos sus deseos durante su proceso.
Se recita el mantra: DU TRI SU.
Breve texto extraído de la termas de Sang-ngak Lingpa del siglo XIX maestro Shardza Rinpoche.
Chöd: Chöd, literalmente significa “cortar” o “cortar a través de”. Es una práctica que también es conocida como: “el utilizar el miedo de manera provechosa” o “cultivar la generosidad”. Se utiliza para eliminar todos los apegos al cuerpo y al ego, mediante el ofrecimiento compasivo de todo lo que somos a otros seres. Con este fin, la práctica incluye evocaciones elaboradas de diversas clases de seres, e implica cortar y transformar imaginariamente el propio cuerpo en objetos y substancias que sirven como ofrendas. Chöd utiliza un canto melodioso, tambor (Damaru), campana (sang) y trompeta (kangling).
De acuerdo con el colofón encontrado al final del texto tibetano, Shardza Rinpoche (Tashi Gyaltsan 1858-1935 , su nombre de iniciación , Jyatral Rigpa Rangshar ) compuso este texto para la práctica de Chöd. Forma parte de una gran colección de textos rituales y de meditación conocidos como: Yang zab nam-mkha´mdzod chen, “Los Cinco Tesoros”, dentro del cuál los voluminosos escritos de este maestro han sido coleccionados.
Impartido por Lama Yungdrung Lodoe, con el apoyo de Patricia Gerling.
Ejemplos de las prácticas preliminares.
La importancia de realizar las cuatro practicas de purificación.
El texto dice que no hay lugar que no esté habitado por otros seres y que para poder estar calmados y sin perturbaciones durante nuestras prácticas principalmente cuando entramos en la Naturaleza de nuestra mente, necesitamos hacer las 4 prácticas esenciales de la ofrenda El fin relativo de estas prácticas es saldar nuestras deudas kármicas con aquellos seres de vidas pasadas o presentes que estén relacionados con nosotros y que los hemos afectado por cualquier circunstancia estas acciones causan una deuda kármica y con estas 4 prácticas de ofrenda solicitamos que nuestras acciones negativas sean sanadas y no haya más perturbaciones logrando una buena relación con todos ellos.
La práctica del Sangchö es una práctica que propicia la buena fortuna, la buena salud, la armonía , el gozo, nuestra energía se incrementa. Esta práctica la realizamos en las primeras horas de la mañana cuando el sol surge nuevamente y ofrecemos un humo aromático a base de diferentes hierbas entre ellas el jumi pero, cierto tipo de semillas e inciensos, etc. este delicioso y aromático sahumerio es ofrecido, trayéndonos muchas bendiciones.
La práctica del Surchö se realiza en la tarde, hay diferentes tipos de Surchö. En esta practica en particular satisfacemos y pagamos cualquier deuda kármica pasada reparamos o sanamos cualquier deuda kármica que hayamos tenido con el pasado, las malas relaciones en nuestra vidas pasadas y presentes, esto es especialmente para reparar la muerte e ingesta de seres sintientes y así oramos para que sean saldadas nuestras deudas kármicas. Es una ofrenda de comida quemada a base de harina de cebada, granos, hierbas medicinales, inciensos, mantequilla y aceite. De esta manera todas las influencias negativas son removidas y expulsadas. Trayendo la pacificación de todos los sufrimientos , es una práctica que se realiza para todos los seres que han fallecido.
Finalmente pedimos que la abundancia y prosperidad llegue en general para todos los seres sintientes.
La práctica de Chütor : Este ritual representa una de las Cuatro Generosidades. Porque hacer regularmente estas ofrendas? 1o para adquirir méritos y karma positivo. En nuestra vida actual necesitamos buena salud, larga vida, prosperidad, buena fortuna, etc, y en nuestra siguiente vida es necesario un renacimiento afortunado. El entendimiento del karma, sus causas y consecuencias es fundamental para la práctica de moralidad, entre las preliminares, los principales métodos son la purificación de manchas y obscuraciones y acumulación de karma positivo o meritorio. La obtención de la iluminación y liberación del Samsara requiere la acumulación de sabiduría y mérito. El Chütor es una práctica tradicional Bonpo que acompaña Sutra, Tantra y Dzogchen. Con frecuencia escuchamos decir que si uno practica Dzogchen , solo necesitamos observar nuestros pensamientos para descubrir y permanecer por nosotros mismos en la naturaleza de nuestra mente, que no hay necesidad de hacer practicas de mérito, porque todo está contenido en el estado natural. ¨Pero la mayor parte del tiempo no estamos en el estado natural y entonces es necesario hacer estas prácticas de mérito y acumulación de karma positivo.¨
La práctica de Chöd: Significa cortar la ignorancia intrínseca que nos impide liberarnos de la ignorancia del Ego. para ello ofrecemos en visualización nuestro cuerpo ya que el Ego está identificado con nuestro cuerpo físico, el cuerpo es la ofrenda máxima, la ofrenda más elevada es cortar con el ego. Esta práctica nos lleva a identificarnos con nuestro ser sagrado. El chöd es una de las seis prácticas excelentes del Tantra Madre . Esta enseñanza fue compilada por el venerable Sharza Tashi Yaltsen o Sharza Rimpoche gran maestro del Bón que vivió en el siglo XX, nació en Kan Tibet en 1858 y el muere en 1934, obtuvo los logros del Buda completo o iluminado, cuerpo de luz de arco iris.
Patricia Gerling